El presente trabajo analiza los primeros resultados de una encuesta sobre el impacto del uso de ChatGPT -una herramienta de inteligencia artificial generativa desarrollada por OpenAI, empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en diciembre de 2015- en la prensa escrita argentina, centrándose en la incorporación de esta tecnología en el trabajo periodístico.
La encuesta fue respondida por 107 periodistas de la Argentina y el estudio revela que el 82,2% de los encuestados ha utilizado ChatGPT en su labor profesional, destacando su aplicación para generar ideas, buscar información y redactar textos.
Este informe identifica desafíos como la posibilidad de sesgos algorítmicos, errores informativos y la necesidad de supervisión humana constante. A la vez, también subraya el potencial de la herramienta para mejorar la eficiencia y reducir tareas repetitivas.
A pesar de su creciente adopción, las redacciones casi no han desarrollado políticas claras sobre el uso de ChatGPT, aunque la mayoría de los periodistas considera necesaria la formación específica en estas tecnologías. Al final, se concluye que, aunque el uso de ChatGPT no es percibido como una amenaza inmediata para el oficio, se plantean preguntas sobre el futuro del periodismo y el equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad profesional.
Trabajaron en la investigación, durante los meses de mayo a diciembre de 2024, los ayudantes de cátedra Xavier Ibarreche, Sebastián De Toma y Carolina Martínez Elebi, y el titular Martín Becerra.
El informe completo, a continuación: